Proyectos de Inversión Pública en el Marco del Invierte.pe

Capacitación integral dirigido a funcionarios, directivos, consultores, profesionales, trabajadores, estudiantes universitarios de los últimos años y público en general, vinculados al sector público de los distintos niveles de gobierno: central, local y regional; que buscan fortalecer sus conocimientos y desarrollarse en el campo de la administración pública perfeccionando su gestión para permitirles optimizar los recursos públicos asignados en el marco de la transferencia.

INICIO

del 20 al 23 de Septiembre

MODALIDAD

Virtual, vía Zoom

CERTIFICACIÓN

120 horas lectivas

HORARIOS

7:00 a 9:30 pm

Presentación

“FORMULACIÓN, EVALUACIÓN Y EJECUCIÓN DE INVERSIONES EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES – INVIERTE.PE” De acuerdo al DL N° 1252 y su actual Reglamento aprobado mediante el DS N° 284-2018-EF y Resolución Directoral con Directiva N° 001-2019-EF/63.01 así como, la “GUÍA GENERAL PARA LA IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN” de Setiembre de 2019 y la actualización de los “LINEAMIENTOS PARA LA IDENTIFICACIÓN Y REGISTRO DE LAS INVERSIONES DE OPTIMIZACIÓN, DE AMPLIACIÓN MARGINAL, DE REHABILITACIÓN Y DE REPOSICIÓN – IOARR”, de junio de 2020.

El curso tiene por finalidad dar a conocer los mecanismos de Formulación y Gestión en el Nuevo
Sistema Invierte Perú, en el marco de la normativa para su aplicación en las instituciones del Estado,
para maximizar los resultados de la gestión pública en atención al grado de eficiencia, eficacia,
transparencia y economía en el uso y destino de los recursos y bienes del Estado, con este objetivo
se creó el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones como sistema
administrativo del Estado, con la finalidad de orientar el uso de los recursos públicos destinados a la inversión para la efectiva prestación de servicios y la provisión de la infraestructura necesaria para el desarrollo del país.
En la presente capacitación también se les instruirá en el conocimiento y uso de las inversiones que no son proyectos, denominadas IOARR, inversiones que por su simplicidad pueden tener un gran impacto en las actuales unidades productoras de servicios públicos de la región.
Asimismo, se les instruirá en nuevas técnicas establecidas en la GUÍA GENERAL PARA LA IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN, tales como el uso de la simulación dinámica de inversiones usando modelos estocásticos, a través del mecanismo de “Simulación de Montecarlo”, entre otras novedades.

El desarrollo del Programa está basado en la gestión del conocimiento y su impacto en resultados, está diseñado para servidores, funcionarios públicos, profesionales que deseen formular proyectos de telecomunicaciones, el método de aprendizaje está basado en el análisis de experiencias y casos aplicados a la realidad.

  • Expositiva: Exposición virtual del especialista, siguiendo el siguiente esquema del temario a tratar.
  • Participación activa: Genera una experiencia única de intercambio de información, útil y rentable para la toma de decisiones en la gestión eficaz de los recursos públicos.
  • Aplicación inmediata: Los conocimientos impartidos son de aplicación inmediata por el participante, ya que esta capacitación entiende la obligatoriedad de la entrada en vigencia de la normativa.
  • Concientiza los impactos de la corrupción directa e indirecta en las inversiones, propicia una lucha frontal del mismo.

Para entender los objetivos establecidos por los Entes rectores, es fundamental entender ¿Qué
facilitará INVIERTE.PE?

  • Procesos más ágiles y formulación de proyectos e inversiones más simples
  • Seguimiento en tiempo real y evaluación para acelerar con calidad la formulación de los proyectos
  • Ministerios, gobiernos regionales y gobiernos locales trabajaremos juntos en una sola dirección para impulsar el crecimiento del país.

De estos conceptos se establece los objetivos del curso, de modo que el participante aplique idóneamente la normativa, ellos son:

  1. Afianzar los conceptos más importantes del nuevo Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.
  2. Comparaciones con el SNIP, allí podrá explicarse las principales diferencias que trae la nueva normativa.
  3. Reconocer las características conceptuales del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.
  4. Reconocer las características y generales del proceso de inversión pública según lo dispuesto en el reciente Decreto Legislativo N° 1252.
  5. Reconocer las características de los elementos más significativos y su utilización dentro del ciclo de inversión en el marco del nuevo Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.
  6. Reconocer las características de para el desarrollo de la inversión vinculando adecuadamente lo público y lo privado; impulsando su desarrollo y agilizando su ejecución.
  7. Comprender el uso de herramientas SIG en el marco de la Formulación de proyectos de Telecomunicaciones y su engarce y utilización dentro del ciclo de inversión en el marco del nuevo
  8. Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.

Temario

El Curso “Proyectos de Inversión Pública en el Marco del Invierte.pe”, consta de cuatro (4) sesiones, de acuerdo al siguiente detalle:

  • El Problema en Formulación
  • Árbol de Causa – Efecto. Árbol de Objetivo – Fin
  • Análisis Oferta – Demanda.
  • Clasificación y Contenidos mínimo de Proyectos de Inversión (Fichas Técnicas/Perfil).
  • Descripción técnica del PIP.
  • Costos y Beneficios del PIP.
  • Evaluación Social y Privada de Proyectos.
  • Evaluación Ambiental – Evaluación Arqueológica – Evaluación SERNANP
  • Matriz de Marco Lógico.
  • VAN Social Probabilístico: Sostenibilidad Estática, Sostenibilidad Dinámica.
  • Simulación de Monte Carlo.
  • Qué es una IOARR general y en Telecomunicaciones
  • Definición de los distintos tipos de IOARR’s
  • Cómo se identifica una IOARR.
  • Errores frecuentes en una IOARR
  • Procedimientos de identificación y registro de una IOARR.

IOARR DE EMERGENCIA:

IOARR O REGISTROS DEL FORMATO Nº 07 C

IOARR O REGISTROS DEL FORMATO Nº 07 D:

  • Sector Salud
  • Sector Saneamiento
  • Sector Educación

IOARR O REGISTROS DEL FORMATO Nº 07 E.

  • Marco general para implementar BIM según INVIERTE.PE
  • ¿Cuál es el problema con el INVIERTE y donde entra el BIM a solucionarlo?
  • (Des)Integración del Estudio de pre-inversión y el ET
  • ¿Cuál es el sistema de entrega usado en el Invierte.pe?
  • ¿Cuáles son las Soluciones Propuestas?
  • ¿Cómo introducir el enfoque integrado-colaborativo en el Invierte.pe?
  • ¿Cómo nació el «Modelo Panamericanos»?
  • Economista Titulado por la Universidad de Lima.
  • Diplomado en Asociaciones Público-Privadas APP’s Universidad del Pacífico (Lima- Perú).
  • Certificación en Fideicomisos y Titulación de Activos para APP’s – Universidad ESAN Lima-Perú
  • Egresado de la Maestría en Regulación de Servicios Públicos: Teoría Sólida y Moderna de Regulación en la Escuela de Postgrado de la UPC IEDE – España / Laureate Universities.
  • Estudios culminados de la Maestría en Contabilidad con mención en Control de Gestión en la Unidad de Post Grado Universidad Mayor de San Marcos.
  • Economista Colegiado N° 4902 en el Colegio de Economistas de Lima.
  • Posee un Certificado Internacional de Administración y Gestión de Riesgo Cuantitativo – CQRM
  • Docente en diversas Universidades Privadas y del “Instituto de la Competencia” de INDECOPI del curso de: “Organización Industrial y Regulación”.
  • Experiencia en el Sector de Telecomunicaciones (Privado y Público) por más de 22 años desempeñándose en cargos ejecutivos y de confianza en Sectores Regulados. Experto en diseño, gestión y evaluación de Asociaciones Público-Privadas en el Sector Telecomunicaciones. Dictado de Talleres, Cursos, Ponente en Seminarios Regionales para el despliegue de infraestructura de servicios públicos, difusión y sensibilización a autoridades y sociedad civil.
  • Expositor por más de 8 años en diversos temas de Proyectos de Inversión Pública
  • Jefe Corporativo de Planeamiento Estratégico y Financiero de la Corporación BellSouth Perú S.A.
  • Experto en Regulación de Servicios Públicos del Grupo Telefónica del Perú.
  • Profesional Economista del Fondo de Inversión en Telecomunicaciones – FITEL. Unidad Formuladora del Sector Telecomunicaciones que formuló los proyectos de RED DORSAL de FIBRA OPTICA NACIONAL y Proyectos Regionales de Fibra Óptica (21 proyectos) por más de US$ 2,100 millones de dólares americanos.
  • Dictado de Curso INVIERTE PERU para la Dirección de Transportes y Comunicaciones de Puno y Ayacucho.
  • Dictado de Curso INVIERTE PERU al Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado–Hideyo Noguchi.
  • Dictado de Curso INVIERTE PERU al Instituto Nacional del Deporte – IPD, en el Estadio Nacional de Lima – Perú.
  • Asesor Económico – Financiero de la Gerencia de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Santiago de Surco en Lima

eduardo-ulloa-codeppe

Beneficios y Modalidad

  • Conocerás a los mejores especialistas de la materia.
  • Estarás actualizado
  • El curso será interdisciplinario.
  • Expandirás tus oportunidades de trabajo.
  • La estructura curricular está basada en competencias.
  • Tendrás acceso a nuestra aula virtual-CODEPPE.
  • Participaras en la transmisión en vivo, donde el participante podrá contactarse desde cualquier parte del Perú. (4 sesiones) de 2 horas y 30 minutos.
  • Nuestros participantes pueden preguntar a través del Chat o el Micrófono en vivo.
  • Las clases serán gravadas y subidas en la plataforma donde el participante cuenta con acceso las 24 horas del día.
  • Podrán acceder al material digital del docente por cada clase.
  • Realizaras tus clases desde la comodidad y seguridad de tu hogar.
  • Certificación con el respaldo del colegio de Economistas de Lima.

Certificación

curso-invierte-pe-codeppe

La certificación será otorgado por CODEPPE con el respaldo del Colegio de Economistas de Lima

Válido para convocatorias en cualquier entidad del Sector Público.

Inversión opcional por certificado

Participa en la modalidad virtual con clases en vivo, desde cualquier lugar del país.
Incluye IGV – Único Pago

Forma de pago

Depósito y/o Transferencia bancaria

bcp ecreative edward berrocal lima

Cuenta Corriente en Soles
191-7853575-0-38

Titular: 
Corporación de Desarrollo Profesional del Perú SAC

Paga con Tarjeta de Débito/Crédito de todas las marcas

culqi-medios-de-pago

No incluye envío

Incluye: